¿Hacia donde va Sudamérica?

0:53 Posted by Libre Expresión



¿Hacia donde va Sudamérica?

Escrito el 27 de Octubre, Año 2005

Por Diego Martín Antón

Los países sudamericanos, nuevamente van tomando rumbos disímiles en sus proyectos socio-económicos, hacen de la región un rompecabezas lleno de figuras representativas, con sectores políticos totalmente opuestos. Bloques dispares en sus crecimientos, donde movimientos externos le dan a la región, una inestabilidad bien maniobrada. Creando nuevos contrapuntos que repercuten directamente en las sociedades de cada país.

Nuestras idiosincrasias están marcadas, y no nos ha permitido en estos dos siglos, establecer una razón conjunta, no hemos podido ahondar hasta el día de hoy.
Criterios políticos confiables, decisiones unidas en pos de nuestras economías.

Hemos convivido con poderes políticos de toda índole, gobiernos extensos y regencias de pasos. Gobiernos elegidos democráticamente y gobiernos de facto.

Pero el panorama socio-económico de la región, es una incertidumbre real, donde países como Brasil y Chile crecen pujantemente en estos años, mientras el resto de los países carecen de esta solides, buscando por necesidad horizontes a corto plazo.

Mirar a los Estados Unidos, a China e India o la Unión Europea. Parece ser un camino lleno de atajos, pero esta no será una solución directa con los años. Ninguno de estos monstruos económicos no permitirán crecer con región estable.

Sudamérica cuenta con recursos propios, pero nunca hemos logrado una hegemonía como la que si ha logrado Europa, con su moneda regional. El euro.

De esta manera, ellos han podido zanjar sus diferencias socio-políticas he instaurar un orden económico en pleno crecimiento, Porque al establecer un circuito económico regional, ellos han dado un verdadero paso hacia su independencia monetaria.
Tomando a futuro, sus propias decisiones económicas, posicionándose en las decisiones económicas regionales más débiles. Como la nuestra.

La economía sudamericana mirará con recelos los auges económicos globales, porque se sigue dividiendo entre los poderosos económicos de este nuevo siglo, siendo un bloque partido ante las finanzas globales.

Mientras esto siga sucediendo, nuestros países seguirán en una disparidad continúa, dependiendo siempre de capitales externos, haciéndonos socios a conveniencia, no a conciencia. Siendo económicamente manejados.

Nunca hemos podido confluir en un mismo horizonte, las necesidades anuales de cada país sudamericano, nos han empujado a medidas cortoplacistas. Solo la cultura ha logrado una hegemonía real dotada de nexos claros.

La independencia en estos dos siglos nunca ha sido del todo clara, solo podremos ser libres aunando esfuerzos, haciendo de nuestro países sudamericanos un verdadero cuerpo. Evitando que poderes externos nos sigan vaciando.

0 comentarios:

Publicar un comentario